- Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar.
- Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis.
- Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis.
- Identificar y entender la presentación de un argumento, explicito o implícito, y las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo.
- Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas.
- Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quien hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.
- Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables.
- Uno debe tratar de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.
lunes, 30 de enero de 2012
Componentes de la Argumentación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario